top of page
Buscar

Diabetes Mellitus: Cuidados en casa y el rol del médico a domicilio

  • Foto del escritor: gonzalo atlagich
    gonzalo atlagich
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura
diabetes mellitus
diabetes mellitus

La diabetes mellitus es una condición en la que el cuerpo no puede regular correctamente los niveles de azúcar en la sangre. Esto ocurre porque el páncreas no produce suficiente insulina (como en la diabetes tipo 1), o porque el cuerpo no utiliza eficazmente la insulina que produce (como en la diabetes tipo 2). Los niveles altos de glucosa pueden provocar complicaciones serias en el corazón, riñones, nervios y visión si no se controlan a tiempo.

Consejos prácticos para el autocuidado en casa

  • Mide tu glucosa regularmente: Utiliza un glucómetro y lleva un registro diario; identificar las tendencias ayuda a prevenir crisis hipoglicémicas o hiperglicémicas.

  • Sigue una alimentación equilibrada: Prefiere frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras. Limita el consumo de azúcares simples, grasas saturadas y sal.

  • Mantente activo: El ejercicio moderado diario, como caminar o nadar, ayuda a controlar los niveles de azúcar y favorece tu salud cardiovascular.

  • No descuides tu medicación: Sigue siempre las indicaciones médicas respecto a insulina o medicamentos orales; nunca suspendas el tratamiento sin consultar a un profesional.

  • Revisión médica periódica: Evalúa con tu médico síntomas como visión borrosa, heridas que no cicatrizan, infecciones repetidas, sed excesiva o pérdida de peso sin causa aparente.

¿Cuándo acudir al médico a domicilio?

Solicitar atención médica en casa es ideal cuando hay dificultad para movilizarse, fiebre, infecciones recurrentes, descompensaciones o inestabilidad en los valores de glucosa. El médico a domicilio podrá realizar controles de glicemia, evaluar signos de alerta y ajustar el tratamiento según cada caso, contribuyendo a evitar complicaciones y hospitalizaciones innecesarias.

Vivir bien con diabetes sí es posible

La clave está en el autocuidado, la educación constante y el acompañamiento profesional. El equipo de médicos a domicilio puede guiar a pacientes y familias, resolver dudas sobre alimentación, medicación y ejercicio, y brindar atención rápida en caso de síntomas preocupantes.

.

 
 
 

Comentarios


bottom of page